🛡️ E-book: Guía para cuidar tu información digital - Descarga gratis aquí
🛡️Cómo detectar correos falsos y estafas digitales
SEGURIDAD INFORMATICA
7/21/20252 min read
Guía práctica con señales de alerta y ejemplos reales
En el mundo digital actual, las estafas por correo electrónico, WhatsApp y redes sociales se han vuelto cada vez más frecuentes y sofisticadas. Solo en Latinoamérica, miles de personas y empresas caen a diario en fraudes digitales que comprometen sus datos, cuentas bancarias o identidad.
En esta guía práctica te enseñaremos cómo detectar correos falsos, identificar señales de alerta y protegerte de los engaños más comunes. Porque en ciberseguridad, la mejor defensa es la información correcta.
¿Qué es el phishing (y sus variantes)?
El phishing es una técnica de fraude digital que busca engañarte para que compartas datos personales, claves, números de tarjetas o descargues archivos maliciosos. A menudo se presenta como un correo o mensaje aparentemente legítimo que proviene de un banco, una red social, una empresa conocida o incluso un familiar.
Existen varias variantes:
Phishing: llega por correo electrónico.
Smishing: llega por mensajes de texto (SMS).
Vishing: estafa telefónica.
Whaling: dirigido a empresarios o cargos altos.
Business Email Compromise (BEC): suplantan correos de directivos para pedir pagos.
🚨 Señales para detectar un correo o mensaje falso
A continuación te mostramos las señales más comunes que te deben alertar:
Ortografía o gramática incorrecta: Muchas estafas provienen de traducciones automáticas o copias falsas. Fíjate si hay errores que una empresa seria no cometería.
Enlaces sospechosos o acortados: Antes de hacer clic, pasa el cursor sobre el enlace (sin hacer clic) y verifica que el dominio sea legítimo.
Ejemplo:
✅ https://bancooficial.com
❌ https://bancooficial.seguridad-cuenta.netMensajes con urgencia exagerada: "¡Último aviso!", "Tu cuenta será suspendida hoy", "Debes pagar ya". Las estafas juegan con el miedo o la presión para que tomes decisiones sin pensar.
Correos desde direcciones no oficiales: Aunque parezca que viene del banco, revisa el remitente completo:
✅ notificaciones@bancoseguro.com
❌ bancoseguro@gmail.comArchivos adjuntos que no esperabas: Nunca abras un archivo ZIP, PDF o Word si no estás 100% seguro de su origen.
🛑 ¿Qué hacer si ya diste clic o compartiste información?
Cambia de inmediato tu contraseña en el servicio comprometido.
Activa la autenticación en dos pasos (2FA) si no lo tienes habilitado.
Contacta a tu banco o entidad para reportar la posible suplantación.
Revisa tu dispositivo con un antivirus actualizado.
Reporta el incidente en las plataformas oficiales (como colcert.gov.co en Colombia).