🛡️ E-book: Guía para cuidar tu información digital - Descarga gratis aquí
Mantente protegido: consejos de ciberseguridad para emprendedores en movimiento
Viajar por trabajo o placer es una de las grandes ventajas de la era digital. Con un teléfono, una tableta o un portátil podemos mantenernos conectados, cerrar negocios, atender clientes, revisar cuentas bancarias y compartir experiencias.
SEGURIDAD INFORMATICA
9/30/20252 min read
Viajar por trabajo o placer es una de las grandes ventajas de la era digital. Con un teléfono, una tableta o un portátil podemos mantenernos conectados, cerrar negocios, atender clientes, revisar cuentas bancarias y compartir experiencias. Pero esa conectividad también nos expone a nuevos riesgos: redes Wi-Fi poco seguras, dispositivos extraviados, fraudes digitales y técnicas de ingeniería social diseñadas para robar información.
Por eso, la ciberseguridad no debe quedarse en la oficina. Llevar contigo prácticas seguras puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo o un problema serio de seguridad.
🚨 Principales riesgos digitales al viajar
Redes Wi-Fi abiertas y sin protección: cafeterías, hoteles y aeropuertos suelen ofrecer Wi-Fi gratuito. Muchas veces estas redes no están cifradas, lo que permite a atacantes interceptar tu tráfico y robar datos.
Pérdida o robo de dispositivos: si tu equipo no cuenta con bloqueo seguro (PIN, huella o reconocimiento facial), quien lo encuentre podría acceder a información sensible.
Códigos QR fraudulentos: en lugares turísticos o de tránsito aparecen carteles con QR que redirigen a sitios maliciosos, diseñados para robar credenciales o instalar malware.
Phishing adaptado al viajero: mensajes falsos que simulan ser del hotel, aerolínea o apps de transporte, buscando engañarte con supuestas promociones o urgencias.
Estafas en cajeros automáticos: algunos cajeros pueden estar manipulados para robar información bancaria o incluso ser falsos.
🔒 Cómo proteger tus dispositivos en movimiento
Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas sin protección. Prefiere tu plan de datos o usa una VPN para cifrar el tráfico.
Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en tus cuentas críticas: correo, banca y redes sociales.
Mantén tus dispositivos actualizados para protegerte contra vulnerabilidades conocidas.
Haz copias de seguridad antes de viajar y guárdalas en la nube o en un disco externo cifrado.
Desactiva conexiones automáticas de Wi-Fi o Bluetooth para evitar que tu equipo se conecte a redes o dispositivos no confiables.
Usa contraseñas únicas y seguras; si no puedes recordarlas todas, apóyate en un gestor de contraseñas.
Activa el rastreo remoto (Buscar mi iPhone o Encontrar mi dispositivo en Android) para localizar, bloquear o borrar tus equipos en caso de pérdida.
Revisa siempre los códigos QR antes de escanearlos; si dudas, evita hacerlo.
📌 Recomendaciones extra para emprendedores y viajeros
Lleva tu propio cargador o batería externa, evita estaciones de carga públicas que podrían estar comprometidas.
No compartas tu ubicación en tiempo real en redes sociales. Espera a regresar para publicar fotos o historias.
Desactiva servicios que no uses (GPS, Bluetooth) y activa solo cuando los necesites.
Capacita a tu equipo: si viajas con colaboradores, asegúrate de que también conozcan estas prácticas básicas de protección digital.
⚠️ Qué hacer si sospechas un incidente de seguridad
Desconecta el dispositivo de Internet para frenar accesos remotos.
Desde un equipo seguro, cambia las contraseñas de tus cuentas más críticas.
Si se trata de un robo, utiliza las funciones de borrado remoto y reporta a tu entidad bancaria para bloquear posibles fraudes.
Denuncia el hecho a las autoridades locales y recopila toda la evidencia posible.
En un mundo cada vez más conectado, viajar seguro no significa solo cuidar tus pertenencias físicas, sino también proteger tu identidad digital. Con precaución y buenas prácticas, podrás disfrutar de tus viajes —ya sean de negocios o de ocio— sin exponer tu información personal ni la de tu empresa.